Instituto Bios Terra

nuestros aliados



nuup
Gracias al impulso brindado por nuestro socio Nuup (conexión en lengua indígena Maya), logramos un mayor impacto positivo en las familias cafetaleras este último año. La asistencia técnica y presencia durante todo el ciclo productivo en campo, han sido pieza clave para mejorar la calidad del café, y en consecuencia, un mayor ingreso familiar por la compra de sus granos.
Asimismo, promovemos la conservación de áreas productivas bajo sombra, así como alimentos más sanos y amigables con el medio ambiente, implementando el proceso de transición orgánica y biodinámica.
Aunado a esto abonamos a una dignidad salarial con un equipo de campo permanente que recibe un salario justo año con año.



kaffeemacher:innen
En el sur de Veracruz se halla la región cafetalera de Zongolica preservada por la comunidad indígena Náhuatl, quienes mantienen métodos de producción tradicional del café, además de una diversidad de hermosas tradiciones culturales.
​
En dicha región, IBT y Ensambles se encarga de liderar un proyecto ambicioso que conduce a los y las pequeñas productoras de una agricultura convencional hacia una permacultura y a la certificación orgánica con el apoyo de nuestro aliado Kaffeemacher, una empresa tostadora en Basel, Suiza y la casa tostadora Black Hen.
​
Este proyecto se llama Tlapajti, que significa "curar" en lengua indígena Náhuatl, en referencia a las técnicas de permacultura que curan el suelo y el ecosistema.



ensambles cafés mexicanos
Ensambles Cafés Mexicanos es una empresa líder a nivel nacional e internacional en el mercado del café especial, diferenciado, tostado y verde. Contamos con una red sólida y estable de productoras y productores mexicanos y aliados a nivel global, que garantiza la sostenibilidad y procura prosperidad para todas y todos los involucrados.
Ofrecemos cafés especiales y micro-lotes selectos, alineados a nuestros principios de Calidad, Sustentabilidad, Equidad y Bien Común.
Los granos germinan en cafetales con sombra, que promueven la biodiversidad, la conservación, el cuidado del agua y la protección del medio ambiente. Así mismo procuramos el bienestar de las comunidades y de las familias que laboran en estos hermosos paisajes productivos.

¿qué estamos logrando?
A través de la vinculación con la empresa Ensambles Cafés Mexicanos:
1. Logramos que las familias recibieran un ingreso mayor a través de un comercio justo del café. A nuestros productores y productoras aliadas les pagamos (cosecha 2022 -2023) entre un 30% y 85% por encima de los precios locales.
2. Se está impulsando la producción de café especial y hemos vinculado a los productores y productoras a mercados nacionales e internacionales de manera trazable.
En alianza con Nuup logramos:

1. Capacitar durante todo el año a los y las productoras en trampas para broca, corte selectivo, flotación, beneficio húmedo y seco, lo que ha permitido obtener calidades más altas en los cafés.
2. Instalar en los orígenes laboratorios móviles de análisis físico y sensorial para acercar a las productoras y productores al mundo del café de especialidad.
3. Iniciamos el proceso de transición orgánica con una alianza de productores y productoras a nivel local.
4. Promover gobernanza, a través de asambleas en las que participan mujeres y hombres de distintos estratos y edades (adultas y adultos mayores y juventudes) con igualdad de votos.
5. Vincular a productoras indígenas de manera directa a un mercado, favoreciendo su independencia económica y fortaleciendo el empoderamiento femenino.
6. Estamos implementando el manejo biodinámico en las plantaciones de los y las cafeticulturas.
7. Incentivamos la producción de café en sistemas agroforestales que provean servicios ambientales y contribuyan en la lucha contra el cambio climático.